Al igual que en el mercadeo de cualquier producto o servicio, el precio de una compañía es de gran importancia y tiene un efecto muy grande en las personas que pudieran estar interesadas. Si el precio es muy alto, tal vez ni se toman la molestia de contactar al vendedor. Si el precio es muy bajo, puede generar sospechas equivocadas sobre el estado del negocio o revelar la urgencia de vender. Al ser una tarea que muchas personas hacen por primera vez en la vida o que definitivamente no hacen muy a menudo, es una de las tareas en las que más se equivocan los vendedores. Estudios demuestran que la mayoría de las personas que venden su empresa, se equivocan al estimar el precio de su compañía; algunos piden un precio muy alto y muchos otros piden un precio muy bajo, y esto en paises industrializados con mercados de capitales más desarrollados que en las economías emergentes.
Definir el valor de un negocio puede ser un proceso complejo ya que el precio de una empresa puede variar dependiendo de muchas variables. Los métodos más comunes, utilizados en las finanzas corporativas para valorar una empresa, son el método de descontar el flujo de fondos y el método de múltiplos.
Flujo de fondos descontado
Este método básicamente nos ayuda a calcular el valor presente de los retornos esperados de un negocio, es decir, lo que está dispuesto a pagar un inversionista por ciertas ganancias en el futuro, teniendo en cuenta el riesgo específico del negocio. Entre más alto el riesgo del negocio, más alta la ganancia que se espera el inversionista en el futuro y viceversa. Entre más pequeña sea la empresa, normalmente es más vulnerable y mayor es el riesgo que corre el inversionista y viceversa. La región, el tipo de negocio y otras variables también pueden influenciar fuertemente el riesgo del negocio.
Para definir el valor presente mencionado, se utiliza una fórmula matemática que incluye el monto de la inversión inicial, el monto de los flujos futuros, la tasa de descuento y la cantidad de períodos. El riesgo, definido por la tasa de descuento, se calcula con otra fórmula matemática que incluye la tasa de costo de oportunidad de los accionistas, el monto de la inversión, la deuda financiera, el costo de la deuda y la tasa de impuesto. El costo de oportunidad mencionado es calculado con otra fórmula que incluye la tasa de rendimiento esperada, el rendimiento libre de riesgo, el riesgo del mercado llamado Beta y el rendimiento del mercado.
Debido a la dificultad de predecir los flujos de fondos futuros en empresas pequeñas, muchas veces utilizamos esta fórmula para compañías grandes o para confirmar si el valor estimado por medio de otro método más práctico es razonable.
Múltiplos
El método de valoración de negocios por medio de múltiplos es comúnmente utilizado para definir el valor de la empresa basándose en los precios de otras empresas similares en el mercado. Pueden ser transacciones pasadas o expectativas actuales de precios. Este método consiste en tomar un precio ya conocido de empresas similares y dividirlo entre el monto de facturación o las ganancias anuales de la misma compañía. Así se llega a un múltiplo que es utilizado de forma inversa en la empresa que valorizamos para llegar a su precio indicativo.
Por ejemplo, queremos avaluar un restaurante que hace ganancias anuales de 50mil dólares: Tomamos 3 restaurantes similares en la misma ciudad, de los cuales conocemos el precio esperado de venta y sus ganancias anuales. Dividimos el precio esperado de venta entre sus ganancias anuales como en la siguiente tabla.
Rest. 1 Rest. 2 Rest. 3 Promedio P.Pond.
Precio $ 500’000 $100’000 $300’000
Ganancias $ 100’000 $30’000 $70´000
Precio/Ganancias = 5.00x 3.33x 4.29x 4.21x 4.58x
Si tomamos nuestras ganancias anuales de 100mil dólares y las multiplicamos por el promedio de los múltiplos en la tabla (4.21x) llegamos a un precio estimado de $210’500. Si adicionalmente tenemos en cuenta que el múltiplo en nuestro ejemplo tiende a ser más alto entre más grande es el restaurante, podríamos asumir que gracias a su tamaño, el restaurante grande es menos vulnerable y el inversionista está dispuesto a pagar un múltiplo más alto. Entonces tomaríamos el promedio ponderado, es decir el promedio dándole más peso a los valores mayores y viceversa. Así llegamos a un múltiplo de 4.58x lo cual equivale a un precio de $229’000, lo que significa un precio más alto considerando que no es el restaurante más pequeño de la tabla.
Es importante tener en cuenta que estos múltiplos pueden variar mucho dependiendo del tipo de compañía o de los riesgos de los negocios que se comparan y el riesgo de su entorno. También hay que tener en cuenta que los precios en el mercado pueden variar fuertemente debido a factores ajenos a la compañía, como el estado de la economía y la facilidad de adquirir deuda en un momento determinado, así como muchos otros riesgos. Por ésto los multiplos pueden variar en diferentes epocas, influenciados por varios factores.